ADIÓS, HEMINGWAY (MONA JACINTA)


Pensaréis que me ha dado una perra con  Padura, en plan "cuando un tonto coge una vereda, o sobra tonto o falta vereda". Pues sí, así es, pero es que la semana próxima voy a hacer un taller con él en Menorca y quiero ser la alumna diligente que se lo ha leído todo. Tengo que reconocer que esta novela ni me sonaba. Es un caso de Mario Conde y se publicó en 2001. Creo que Padura le traspasa a Mario Conde su relación de amor-odio con Hemingway. En la novela, Manolo, su antiguo compañero,  le pide al expolicía que le ayude con un caso.  En la antigua casa de Hemingway, Finca Vigía, han aparecido unos restos humanos de alguien que murió de dos disparos en la época en la que el famoso autor vivía en la isla. Manolo sabe que a Conde le interesa la figura de Hemingway, de hecho siempre cuenta que lo vio  una vez en su infancia, se lo mostró su abuelo. Tuvo una época de pasión por el escritor, pero después le empezó a caer mal y renegó un poco de él. De todas formas, acepta el caso que le va a permitir reconstruir los últimos días de Hemingway en Cuba y encontrar tesoros tan maravillosos como unas bragas de Ava Gardner.

A Padura le gusta mucho mezclar personajes históricos en la trama de sus novelas y a mí me encanta cómo lo hace. Consigue que los veas tan claro como le debe pasar a Conde. Es una novela más corta de lo habitual en este autor, pero está muy concentrada, no le falta ni sobra nada. Como siempre, un valor seguro. Cuando vuelva del taller os contaré más cosas.