Mi amiga Loque, que fue quien habló de esta autora por primera vez, me pasó esta novela en nuestro último encuentro. Es la primera de la saga pero yo, que soy caótica por naturaleza, me las he leído completamente desordenadas. Aquí conocemos a Aurora Teagarden, una bibliotecaria bajita y curiosa que, pese a vivir en una tranquila ciudad del sur de Estados Unidos, siempre se ve envuelta en crímenes. En este primer episodio, un grupo de habitantes del pueblo se reúne periódicamente para hablar de crímenes célebres. Es el turno de Aurora, pero la charla nunca tendrá lugar porque aparece un cadáver de verdad. A mí esta serie me gusta mucho, me parece tan ligera y agradable como tomarse una copa de cava una noche de verano. Por supuesto, seguro que no es novela negra, más bien entraría en lo que algunos llaman "jarrón veneciano", pero es que yo soy muy del jarrón. Mientras no me vuelva de Lladró, vamos bien.
Buscar
Páginas
Categorías
- * (40)
- ** (168)
- *** (489)
- **** (520)
- ***** (41)
- 53 FICXixon (4)
- 61 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 62 Festival de Cine de San Sebastián (32)
- 63 Festival de Cine de San Sebastián (24)
- 64 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 65 Festival de Cine de San Sebastián (21)
- 66 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 67 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 68 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 69 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 70 Festival de Cine de San Sebastián (20)
- 71 Festival de Cine de San Sebastián (15)
- 72Festival de Cine de San Sebastián (18)
- amor y lujo (1)
- Animación (1)
- Arte (1)
- Audiolibros (118)
- Black is black (409)
- Cementerios (1)
- Censura. (1)
- Cine (546)
- Cine documental (38)
- Cine francés (11)
- cine musical (2)
- Cine Pobre (9)
- Cine social (3)
- Ciutat Morta (1)
- Clasificación Niu de mones (2)
- comedia (2)
- Cómic (6)
- corazón de monas (7)
- cozy crime (1)
- Documentales (22)
- Entrevistas (1)
- Exposiciones (17)
- Fantasía (3)
- Feelgood (21)
- Festival Punto de vista (12)
- Festivales (13)
- Jamona (67)
- Las series de las monas (17)
- Libros (694)
- Literatura infantil (2)
- Made in Spain (1)
- MDQFEST2016 (4)
- Mona del mes (26)
- Monas viajeras (37)
- Música (1)
- Nido de lentejuelas (16)
- No ficción (19)
- Novela infantil (1)
- Novela piscinera (1)
- Nuevos directores (3)
- Ogawa (1)
- Otros cines (19)
- Perlas (30)
- Poesía (2)
- Premio Donostia (1)
- Santoral de las monas (38)
- Sección oficial (55)
- Series (3)
- Teatro (10)
- Thriller (9)
- Tres monas (2)
- Uncategorized (365)
- Velódromo (1)
- Villanoir (1)
- XIV Festival de Cine y Derechos Humanos (1)
- Zabaltegi (3)
Archivos
Nuestros Autores
Las cookies de este sitio web se usan para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Política de cookies
No sé porqué no hay más y mejores series policíacas. Con las sobremesas tan felices que tendríamos en vez de estos pestiños de Antena 3 donde nunca pasa nada (antes eran niñeras asesinas, ahora les ha dado por gente que pone una boulangerie en la Provence)
Aunque llegue tarde a la crítica me alegro que te gustara el libro. Dentro de los límites de lo que es, que vamos, es un jarrón… pero un poco del Tigger o de Casa, diría yo.
Por cierto que Isa tiene razón, las pelis para después de comer le vienen al pelo, pero yo echo de menos una serie un poco más sustanciosa, no sé, como un "Crimen en el paraíso"
Yo empecé por el último. Quizás ha mejorado con el tiempo y el primero sea más flojo, pero como ya me he encariñado con la prota, lo he disfrutado igual.
Yo solo he leído el primero pero me pareció tan, tan, ligero que no me dejó con ganas de repetir. Sin embargo, he visto las 3 pelis de sobremesa que han hecho de la serie.