No había oído nada de esta novela hasta que leí la reseña de Mónica Serendipia y me entró curiosidad. Hace mucho que no leo fantasía. Tuve una época en la que me aficioné pero, después de leer varios ladrillos, abandoné el género. Pues esta novela me ha reconciliado mucho con la magia. El protagonista, Aurelius, es hijo de un tabernero en el Londres de finales del siglo diecinueve. Es un apasionado de la magia y suspira por conocer al gran Houdin. Cuando lo consigue y entra a trabajar como aprendiz descubre que lo que hace Houdin no son trucos, sino magia de verdad. A partir de ahí las aventuras se suceden y la novela incorpora muchas figuras relacionadas con lo fantástico, como Andersen, Gepetto o Drácula. Creo que el gran secreto de la novela es que está bien escrita. Parece una obviedad, pero no lo es. El autor consigue meterte de lleno en la trama, que leas con la pasión que se leen los cuentos de niño y eso solo es posible si no hay nada que chirríe en la forma de contarlo. Yo he disfrutado mucho. Si os gusta la fantasía, os la aconsejo.
Buscar
Páginas
Categorías
- * (40)
- ** (168)
- *** (489)
- **** (520)
- ***** (41)
- 53 FICXixon (4)
- 61 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 62 Festival de Cine de San Sebastián (32)
- 63 Festival de Cine de San Sebastián (24)
- 64 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 65 Festival de Cine de San Sebastián (21)
- 66 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 67 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 68 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 69 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 70 Festival de Cine de San Sebastián (20)
- 71 Festival de Cine de San Sebastián (15)
- 72Festival de Cine de San Sebastián (18)
- amor y lujo (1)
- Animación (1)
- Arte (1)
- Audiolibros (118)
- Black is black (409)
- Cementerios (1)
- Censura. (1)
- Cine (546)
- Cine documental (38)
- Cine francés (11)
- cine musical (2)
- Cine Pobre (9)
- Cine social (3)
- Ciutat Morta (1)
- Clasificación Niu de mones (2)
- comedia (2)
- Cómic (6)
- corazón de monas (7)
- cozy crime (1)
- Documentales (22)
- Entrevistas (1)
- Exposiciones (17)
- Fantasía (3)
- Feelgood (21)
- Festival Punto de vista (12)
- Festivales (13)
- Jamona (67)
- Las series de las monas (17)
- Libros (694)
- Literatura infantil (2)
- Made in Spain (1)
- MDQFEST2016 (4)
- Mona del mes (26)
- Monas viajeras (37)
- Música (1)
- Nido de lentejuelas (16)
- No ficción (19)
- Novela infantil (1)
- Novela piscinera (1)
- Nuevos directores (3)
- Ogawa (1)
- Otros cines (19)
- Perlas (30)
- Poesía (2)
- Premio Donostia (1)
- Santoral de las monas (38)
- Sección oficial (55)
- Series (3)
- Teatro (10)
- Thriller (9)
- Tres monas (2)
- Uncategorized (365)
- Velódromo (1)
- Villanoir (1)
- XIV Festival de Cine y Derechos Humanos (1)
- Zabaltegi (3)
Archivos
Nuestros Autores
Las cookies de este sitio web se usan para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Política de cookies
Es que para mí que tú tienes poderes…
Tus consejos siempre son acertados, Mónica. Lo malo es la tarea que se me acumula!
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que te hayas reconciliado con la magia gracias a mi novela… No todo está pedido.
¿A que sí? ¡Qué bien escribe José Antonio Fideu! Es que tiene una prosa dickensiana, me hechizó (nunca mejor dicho) en la primera página. Me alegro mucho de que te lo hayas pasado tan bien con "Los últimos días de la magia", es una novela estupenda. Por cierto, comentaba esta semana el autor en Twitter que esta novela se iba a traducir al chino, ojalá a otros muchos más idiomas. Besos.