Dice Mónica Serendipia que la lectura de este libro le llevó a escribir literatura feelgood. Y no me extraña, es un libro que da muy buen rollo. Como dice mi cuñada Pepa "es como comerse un bote de chuches". Pues sí, es una novela dulce, amable aunque en absoluto ñoña o empalagosa. Es un libro epistolar, que me parece un género difícil, pero que cuando sale bien es genial (¿conocéis 84 Charing Cross Road? es una maravilla). Una joven escritora vive en el triste Londres de la posguerra. De pronto recibe una carta de un desconocido de una isla del canal que está leyendo un libro sobre Charles Lamb que le perteneció a ella . Así se inicia una correspondencia entre la escritora y varios personajes y vamos descubriendo cosas sobre la ocupación alemana de la isla, el amor por los libros, la solidaridad y muchas más cosas. El libro tiene unos toques de humor fantásticos y lo único malo es que se lee en un suspiro. Por favor, corred a por él. Es una lectura que levanta el ánimo.
Buscar
Páginas
Categorías
- * (40)
- ** (168)
- *** (489)
- **** (520)
- ***** (41)
- 53 FICXixon (4)
- 61 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 62 Festival de Cine de San Sebastián (32)
- 63 Festival de Cine de San Sebastián (24)
- 64 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 65 Festival de Cine de San Sebastián (21)
- 66 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 67 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 68 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 69 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 70 Festival de Cine de San Sebastián (20)
- 71 Festival de Cine de San Sebastián (15)
- 72Festival de Cine de San Sebastián (18)
- amor y lujo (1)
- Animación (1)
- Arte (1)
- Audiolibros (118)
- Black is black (409)
- Cementerios (1)
- Censura. (1)
- Cine (546)
- Cine documental (38)
- Cine francés (11)
- cine musical (2)
- Cine Pobre (9)
- Cine social (3)
- Ciutat Morta (1)
- Clasificación Niu de mones (2)
- comedia (2)
- Cómic (6)
- corazón de monas (7)
- cozy crime (1)
- Documentales (22)
- Entrevistas (1)
- Exposiciones (17)
- Fantasía (3)
- Feelgood (21)
- Festival Punto de vista (12)
- Festivales (13)
- Jamona (67)
- Las series de las monas (17)
- Libros (694)
- Literatura infantil (2)
- Made in Spain (1)
- MDQFEST2016 (4)
- Mona del mes (26)
- Monas viajeras (37)
- Música (1)
- Nido de lentejuelas (16)
- No ficción (19)
- Novela infantil (1)
- Novela piscinera (1)
- Nuevos directores (3)
- Ogawa (1)
- Otros cines (19)
- Perlas (30)
- Poesía (2)
- Premio Donostia (1)
- Santoral de las monas (38)
- Sección oficial (55)
- Series (3)
- Teatro (10)
- Thriller (9)
- Tres monas (2)
- Uncategorized (365)
- Velódromo (1)
- Villanoir (1)
- XIV Festival de Cine y Derechos Humanos (1)
- Zabaltegi (3)
Archivos
Nuestros Autores
Las cookies de este sitio web se usan para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Política de cookies
Me has ganado para la causa feelgood. Soy el Dr. Jekyll y Mr Hyde: o psicópatas o feelgood.
Sí, sí, corred a por esta novela, es estupenda. Supongo que además me tocó más la fibra porque a los historiadores siempre nos gusta que nos sorprendan con una perspectiva distinta de cómo las personas de a pie vivieron los grandes momentos históricos. Me encantan las cartas de unos británicos que, pese a la Segunda Guerra Mundial, siguen siendo capaces de tomarse la vida con ese humor tan flemático que los caracteriza (excepto cuando hablan de críquet, un inglés jamás bromea sobre el críquet). Yo es que soy muy fan de las novelas epistolares, y de la señora Hanff también 😉
¿Ahora entiendes un poquito mejor mi obsesión por las novelas feelgood? Un beso grande.