No me suelen gustar nada las novelas policíacas situadas en otra época (excepto El nombre de la rosa, si es que puede considerarse policíaca). Me encantan las novelas escritas en otra época: Wilkie Collins, por ejemplo; pero no soy partidaria de asesinos victorianos, mediavales o de la dinastía Ming, no suelo creérmelos. Sin embargo, me ha gustado mucho La musa oscura. La novela está ambientada en Berlín en 1865. La víctima, el asesino y el crimen aparecen en el primer capítulo, todo claro y diáfano. Uno se pregunta ¿qué va a contar esta novela si ya está todo dicho? Pues tiene cosas que contar, y muchas. El asesino es un hombre muy listo y parece capaz de negar lo evidente. El investigador es un joven estudiante de derecho que trabaja como dibujante para la policía y los juzgados para tener unos ingresos que le permitan subsistir. Es novio de una joven hija de un pastor muy estricto que no ve el noviazgo con buenos ojos. La novela te va llevando con mucha naturalidad por diferentes ambientes de la ciudad y atrapa la atención desde el principio. Lo único que no le perdono es el final, hay una parte que queda "to be continued" que me mortifica bastante. Está claro que Armin Öhri piensa en una serie, habrá que esperar...
Buscar
Páginas
Categorías
- * (40)
- ** (168)
- *** (489)
- **** (520)
- ***** (41)
- 53 FICXixon (4)
- 61 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 62 Festival de Cine de San Sebastián (32)
- 63 Festival de Cine de San Sebastián (24)
- 64 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 65 Festival de Cine de San Sebastián (21)
- 66 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 67 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 68 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 69 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 70 Festival de Cine de San Sebastián (20)
- 71 Festival de Cine de San Sebastián (15)
- 72Festival de Cine de San Sebastián (18)
- amor y lujo (1)
- Animación (1)
- Arte (1)
- Audiolibros (118)
- Black is black (409)
- Cementerios (1)
- Censura. (1)
- Cine (546)
- Cine documental (38)
- Cine francés (11)
- cine musical (2)
- Cine Pobre (9)
- Cine social (3)
- Ciutat Morta (1)
- Clasificación Niu de mones (2)
- comedia (2)
- Cómic (6)
- corazón de monas (7)
- cozy crime (1)
- Documentales (22)
- Entrevistas (1)
- Exposiciones (17)
- Fantasía (3)
- Feelgood (21)
- Festival Punto de vista (12)
- Festivales (13)
- Jamona (67)
- Las series de las monas (17)
- Libros (694)
- Literatura infantil (2)
- Made in Spain (1)
- MDQFEST2016 (4)
- Mona del mes (26)
- Monas viajeras (37)
- Música (1)
- Nido de lentejuelas (16)
- No ficción (19)
- Novela infantil (1)
- Novela piscinera (1)
- Nuevos directores (3)
- Ogawa (1)
- Otros cines (19)
- Perlas (30)
- Poesía (2)
- Premio Donostia (1)
- Santoral de las monas (38)
- Sección oficial (55)
- Series (3)
- Teatro (10)
- Thriller (9)
- Tres monas (2)
- Uncategorized (365)
- Velódromo (1)
- Villanoir (1)
- XIV Festival de Cine y Derechos Humanos (1)
- Zabaltegi (3)
Archivos
Nuestros Autores
Las cookies de este sitio web se usan para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Política de cookies
Los libros de Impedimenta dan ganas de comprarlos solo por bonitos!
Siempre sigo de cerca el catálogo de Impedimenta porque soy un fan de esta editorial, pero reconozco que cuando veo títulos como este, que se salen de la línea british que tanto me gusta de Impedimenta, los paso un poco por alto. Hasta que la semana pasada un amigo me recomendó este título y me contó de qué iba. Me hizo tilín. Tu reseña suma ganas de leerlo, así que me lo llevo. Y lo del final… sí, ya me advirtieron de que es una trilogía (o eso entendí). Besos.