Leí este libro gracias a la recomendación de Ricardo Bosque que es un hombre de mucho criterio que, además, escribe, tiene un blog y no sé cuántas cosas más. Me lo he pasado fenomenal. Está escrito, tal como el título indica, por un antropólogo pero que nos cuenta lo que nunca se explica en los libros de antropología. La verdad es que producen mucha admiración y muy poca envidia las aventuras y, sobre todo, desventuras del autor. ¿Cómo es realmente instalarte con la tribu africana de los dowayo durante un año? Como podéis suponer, un infierno. Problemas con la burocracia, de salud, con el idioma, con la comida. Todo contado con mucho humor y, entre bromas y desgracias, algunos datos interesantes de la cultura de los dowayo. Si tenéis ocasión, leedlo. Merece la pena.
Buscar
Páginas
Categorías
- * (40)
- ** (168)
- *** (489)
- **** (520)
- ***** (41)
- 53 FICXixon (4)
- 61 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 62 Festival de Cine de San Sebastián (32)
- 63 Festival de Cine de San Sebastián (24)
- 64 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 65 Festival de Cine de San Sebastián (21)
- 66 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 67 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 68 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 69 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 70 Festival de Cine de San Sebastián (20)
- 71 Festival de Cine de San Sebastián (15)
- 72Festival de Cine de San Sebastián (18)
- amor y lujo (1)
- Animación (1)
- Arte (1)
- Audiolibros (118)
- Black is black (409)
- Cementerios (1)
- Censura. (1)
- Cine (546)
- Cine documental (38)
- Cine francés (11)
- cine musical (2)
- Cine Pobre (9)
- Cine social (3)
- Ciutat Morta (1)
- Clasificación Niu de mones (2)
- comedia (2)
- Cómic (6)
- corazón de monas (7)
- cozy crime (1)
- Documentales (22)
- Entrevistas (1)
- Exposiciones (17)
- Fantasía (3)
- Feelgood (21)
- Festival Punto de vista (12)
- Festivales (13)
- Jamona (67)
- Las series de las monas (17)
- Libros (694)
- Literatura infantil (2)
- Made in Spain (1)
- MDQFEST2016 (4)
- Mona del mes (26)
- Monas viajeras (37)
- Música (1)
- Nido de lentejuelas (16)
- No ficción (19)
- Novela infantil (1)
- Novela piscinera (1)
- Nuevos directores (3)
- Ogawa (1)
- Otros cines (19)
- Perlas (30)
- Poesía (2)
- Premio Donostia (1)
- Santoral de las monas (38)
- Sección oficial (55)
- Series (3)
- Teatro (10)
- Thriller (9)
- Tres monas (2)
- Uncategorized (365)
- Velódromo (1)
- Villanoir (1)
- XIV Festival de Cine y Derechos Humanos (1)
- Zabaltegi (3)
Archivos
Nuestros Autores
Las cookies de este sitio web se usan para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Política de cookies
¡Sin duda! Con el esfuerzo que hice yo en mi juventud por entender El cuarteto de Alejandría y parecerme un poco a algún personaje, ni que fuera secundario. Más me valía haber empezado por Gerald y haberme quedado ahí.
Gerald Durrell es otro de mis indispensables en "ensayos feelgood". Le quiero mucho más a él que a su hermano Lawrence 😉
Sí, es verdad. También lo comparan con lo que hizo que Gerald Durrell con la biología en sus libros. Un placer de lectura.
Este libro es genial. Lo leí hace un par de años y me parece genial para lectura recomendada a los estudiantes universitarios. Es un ejemplo perfecto de que los ensayos pueden ser divertidos. Creo recordar que cuando Nigel Barley lo publicó en Inglaterra por primera vez, la crítica lo escogió como uno de los libros más divertidos del año.