Después de leer Patria de Fernando Aranburu, decidí que necesitaba de forma urgente una dosis alta de frivolidad y me lancé al nuevo caso de Poirot. Seguramente a muchos os parecerá absurdo dedicarse a escribir nuevas novelas al estilo de Agatha Christie (como si no hubiera escrito bastantes la mujer), pero yo disfrute mucho con La Rubia de ojos negros de Benjamin Black y pensé que podía rememorar mis primeros contactos con el género negro y criminal. Además, tengo que confesar que yo misma intenté escribir un relato de Miss Marple hace unos años por pura diversión. La anciana iba a un balneario invitada por su sobrino Raymond y debía descubrir al asesino de una mujer rica y antipática. No lo terminé, pero lo pasé muy bien y se perdió en una de esas muertes de ordenador ("la próxima vez haré copia de seguridad cada día", conocéis ese falso propósito, ¿verdad?). Tengo que decir que, después de haber leído Ataud cerrado, siento mucho no haberlo acabado y que la familia Christie no me conozca, porque vaya bodrio ha escrito Sophie Hannah. No basta con que Poirot hable de las pequeñas células grises, que haya una especie de capitán Hastings con otro nombre o que el crimen se de en una mansión de la campiña. El crimen es absurdo, los personajes totalmente increíbles y antipáticos, la solución tramposa. Vamos, que lo he acabado solo para poder aconsejaros que ni os acerquéis a este producto diabólico.
Buscar
Páginas
Categorías
- * (40)
- ** (168)
- *** (489)
- **** (520)
- ***** (41)
- 53 FICXixon (4)
- 61 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 62 Festival de Cine de San Sebastián (32)
- 63 Festival de Cine de San Sebastián (24)
- 64 Festival de Cine de San Sebastián (34)
- 65 Festival de Cine de San Sebastián (21)
- 66 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 67 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 68 Festival de Cine de San Sebastián (17)
- 69 Festival de Cine de San Sebastián (22)
- 70 Festival de Cine de San Sebastián (20)
- 71 Festival de Cine de San Sebastián (15)
- 72Festival de Cine de San Sebastián (18)
- amor y lujo (1)
- Animación (1)
- Arte (1)
- Audiolibros (118)
- Black is black (409)
- Cementerios (1)
- Censura. (1)
- Cine (546)
- Cine documental (38)
- Cine francés (11)
- cine musical (2)
- Cine Pobre (9)
- Cine social (3)
- Ciutat Morta (1)
- Clasificación Niu de mones (2)
- comedia (2)
- Cómic (6)
- corazón de monas (7)
- cozy crime (1)
- Documentales (22)
- Entrevistas (1)
- Exposiciones (17)
- Fantasía (3)
- Feelgood (21)
- Festival Punto de vista (12)
- Festivales (13)
- Jamona (67)
- Las series de las monas (17)
- Libros (694)
- Literatura infantil (2)
- Made in Spain (1)
- MDQFEST2016 (4)
- Mona del mes (26)
- Monas viajeras (37)
- Música (1)
- Nido de lentejuelas (16)
- No ficción (19)
- Novela infantil (1)
- Novela piscinera (1)
- Nuevos directores (3)
- Ogawa (1)
- Otros cines (19)
- Perlas (30)
- Poesía (2)
- Premio Donostia (1)
- Santoral de las monas (38)
- Sección oficial (55)
- Series (3)
- Teatro (10)
- Thriller (9)
- Tres monas (2)
- Uncategorized (365)
- Velódromo (1)
- Villanoir (1)
- XIV Festival de Cine y Derechos Humanos (1)
- Zabaltegi (3)
Archivos
Nuestros Autores
Las cookies de este sitio web se usan para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
Política de cookies
Pues sí, harás bien. Resucitarlo en contra de lo que quería doña Agatha no está bonito, pero hacerlo así no tiene nombre.
Pues sí, qué pena que no tengas ese relato de Miss Marple, a medida que te leía, con su balneario y todo, me parecía más prometedor, estaba pensando el pedirte que me lo dejases leer.
Fíjate que Poirot era mi detective preferido de Agatha Christie y quizás fue por eso por lo que me dio "cosica" leer la versión de Sophie Hannah. De momento, voy a seguir sin hacerlo. Poirot era único y si se resucita, se resucita bien. Bss